sábado, 31 de agosto de 2013

Cómo afecta a la salud de los astronautas los viajes al espacio

Muchos estudios han probado desde hace tiempo que una permanencia prolongada en el espacio no es buena para la salud. Complicaciones en la vista y el cerebro, pérdidas de masa ósea, problemas psicológicos... La NASA ha reunido y actualizado ahora todos esos riesgos para la salud en una sola infografía. Los peligros del espacio, de un vistazo.

Puedes ver la infografía al completo por aquí. Los problemas principales se dividen en los que afectan a los huesos, al sistema cardiovascular, al sistema sensorial, a los músculos, al sueño, o a los relacionados con la exposición a radiaciones ionizantes.

Respecto a los huesos, la exposición prolongada a un lugar con gravedad reducida resulta en pérdida de masa ósea y minerales presentes en los huesos, mayor probabilidad de sufrir piedras en el riñón y más riesgo de fracturas después de una misión espacial.

Las alteraciones más claras se han documentando respecto al cerebro y a los sentidos. Las investigaciones han demostrado un impacto en la vista, en la capacidad de orientación e incluso en el control manual de objetos. Respecto al sistema cardiovascular, se han documentado arritmias y una caída en la función vascular que puede reducir el nivel de oxígeno en los músculos y, a su vez, dificulta el movimiento. En situaciones de gravedad cero o gravedad reducida, los fluidos corporales, incluida la sangre, se mueven de las piernas a la parte superior del cuerpo, especialmente la cabeza, algo que puede acabar en serias bajadas de tensión (y desmayos).

Categories:

Related Posts:

Copyright © 2025 FIME - UNICA